Extintores Fuegos de baterías de litio Mantas ignífugas Protección contra incendios

Contención vs Extinción: cambio de paradigma en la protección contra incendios de baterías de iones de litio

Contención vs Extinción: cambio de paradigma en la protección contra incendios de baterías de iones de litio

El uso extendido de baterías de iones de litio en dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía y herramientas industriales ha incrementado los incidentes de incendios causados por fallos térmicos en sus celdas. A diferencia de los incendios convencionales (tipos A, B o C), los originados por baterías de iones de litio tienen características únicas que dificultan su manejo. Durante una fuga térmica, las reacciones internas de la batería generan calor de forma autónoma y continua, sin depender de una fuente externa de oxígeno ni de un combustible superficial. El diseño electroquímico de la batería actúa como fuente interna de energía térmica, lo que complica su extinción con métodos convencionales.

En este contexto, el concepto tradicional de “extinción” resulta insuficiente. La estrategia más eficaz para enfrentar incendios en baterías de iones de litio es la “contención”, entendida como la capacidad de aislar térmica y físicamente el evento para evitar su propagación. El objetivo de la contención es limitar la expansión del fuego y de los efectos térmicos asociados, controlando el alcance del incidente hasta que la batería consuma por completo sus reactivos electroquímicos. Este enfoque implica aceptar que, en muchos casos, la reacción exotérmica no puede detenerse inmediatamente, y que los esfuerzos deben centrarse en minimizar el impacto ambiental, proteger activos cercanos y garantizar la seguridad del personal e instalaciones.

Para implementar una estrategia de contención efectiva, es necesario contar con tecnologías y sistemas especializados que consideren la dinámica particular de estos incendios, como reencendidos espontáneos, eyección de fragmentos incandescentes y liberación de vapores inflamables. Este enfoque requiere una comprensión profunda del comportamiento térmico y químico de las baterías en condiciones extremas, así como el desarrollo de soluciones adaptadas a diversas aplicaciones y escalas, desde dispositivos portátiles hasta sistemas de almacenamiento de gran escala.

Naturaleza de los incendios de baterías de iones de litio

El comportamiento de una batería de iones de litio durante una situación de incendio es radicalmente diferente al de los materiales combustibles tradicionales. Esto se debe a una combinación de factores térmicos, químicos y mecánicos que interactúan en un ciclo autoalimentado. Cuando se produce un cortocircuito interno, sobrecarga, daño físico o exposición prolongada a altas temperaturas, una celda de batería puede entrar en estado de fuga térmica. Este proceso consiste en una sucesión de reacciones exotérmicas incontroladas que elevan rápidamente la temperatura de la celda, generando vapores inflamables, fusión del separador y combustión de los electrolitos.

Entre las características más críticas de estos fuegos se encuentran:

  • La generación de calor interno suficiente para mantener la combustión sin aporte externo.
  • La emisión de gases tóxicos como fluoruro de hidrógeno (HF), monóxido de carbono (CO) y compuestos de litio en fase vapor.
  • El potencial de explosión por sobrepresión debido a la acumulación de gases en el interior del encapsulado metálico de la celda.
  • La posibilidad de reignición incluso horas después de haber cesado la llama visible, como consecuencia de puntos calientes residuales.

Estas particularidades suponen una amenaza directa no solo para el personal de emergencia, sino también para la integridad estructural del entorno y los sistemas circundantes.

Limitaciones de los métodos tradicionales de extinción

Los sistemas de extinción convencionales han sido desarrollados bajo la premisa de fuegos en estado abierto con aporte de oxígeno atmosférico y materiales combustibles que pueden ser sofocados por enfriamiento, inhibición química o supresión física. Sin embargo, ninguno de estos mecanismos es plenamente eficaz ante un incendio de baterías de litio.

El uso de agua, aunque inicialmente atractivo por su capacidad de absorción térmica, conlleva riesgos significativos cuando entra en contacto con ciertos compuestos metálicos o con baterías que liberan litio metálico, lo que puede provocar reacciones exotérmicas violentas y formación de hidrógeno inflamable.

Los agentes extintores en polvo no consiguen penetrar las estructuras selladas de las celdas y carecen de la capacidad de generar una barrera térmica sostenida que impida la propagación del fuego entre celdas. Además, su naturaleza abrasiva y la poca visibilidad generada por la nube extintora pueden complicar las labores de seguimiento del incendio.

El CO₂, por su parte, resulta prácticamente inútil ante una fuente de combustión que no depende del oxígeno externo. Además, su capacidad de enfriamiento es limitada, y no aporta ninguna forma de aislamiento térmico continuo.

Estas deficiencias subrayan una verdad operacional incuestionable: en un incendio de baterías de litio, el objetivo no debe ser extinguir la llama de forma inmediata, sino aislar la fuente del fenómeno energético, permitir su disipación controlada y evitar su propagación.

¿Cómo contener incendios de baterías de litio?

La estrategia de contenció consiste en la aplicación de medios químicos y/o físicos que limitan la interacción del incendio con el entorno, reduciendo su tasa de propagación y permitiendo la disipación térmica progresiva. A diferencia de la extinción, que persigue la desaparición instantánea del fuego, la contención busca gestionar el evento de forma segura hasta su agotamiento natural o control operativo. Para ello es necesario contar con medios específicamente diseñados para la contención de incendios de baterías de litio:

Extintores de dispersión acuosa de vermiculita

El agente AVD (Aqueous Vermiculite Dispersion) ha sido específicamente diseñado para la protección contra incendios de metales inflamables y baterías de litio. Se trata de una solución acuosa que contiene partículas microscópicas de vermiculita en suspensión. Estas partículas forman una capa cerámica cuando entran en contacto con una fuente térmica, creando un aislamiento térmico efectivo y estable.

Las propiedades más relevantes de AVD incluyen:

  • Formación de una barrera física que envuelve la batería, aislándola del oxígeno y del entorno.
  • Disminución rápida de la temperatura superficial gracias a la acción combinada del agua y la vermiculita.
  • Estabilidad estructural de la capa formada, lo que evita que el calor residual vuelva a generar ignición.
  • Compatibilidad con boquillas nebulizadoras especializadas, lo que permite una aplicación dirigida, precisa y segura.

Además, existen extintores AVD en diversas configuraciones, como aerosoles, extintores y carros.

Mantas ignífugas para baterías de litio

Las mantas ignífugas para fuegos de litio cumplen una doble función: suprimen la propagación térmica mediante una barrera física y contienen la proyección de partículas y fragmentos metálicos producto de la ruptura de las celdas.

Fabricadas con materiales resistentes a temperaturas superiores a los 1000 °C y reforzadas con tramas de alta tenacidad, estas mantas permiten:

  • Aislar el foco del incendio, evitando la propagación al entorno inmediato.
  • Minimizar la exposición de las personas a gases tóxicos y radiación térmica.
  • Facilitar el transporte seguro de baterías en estado crítico hacia zonas de cuarentena.

Su facilidad de despliegue las convierte en una solución ideal para entornos como hangares, talleres de automoción, centros logísticos y áreas de carga.

Kits de contención

Una solución eficiente para la contención y extinción de fuegos de baterías de litio en pequeños dispositivos como teléfonos móviles, ordenadores y otros dispositivos portátiles. Este kit permite contener y extinguir este tipo de incendios rápidamente, para evitar que el fuego se propague y ocasiones daños significativos. Los kits de contención de incendios de AVD son la solución perfecta para el control efectivo de incendios de baterías de litio. Cada equipo consta de:

  • Bolsa resistente al fuego para soportar temperaturas superiores a 1000°C
  • Extintor Lith-Ex (0,5 L, 1 L o 2 L)
  • Placa PVC Fotoluminiscente Clase B 80x200mm
  • Gafas de seguridad
  • Guantes de seguridad

Contenedores de confinamiento térmico

En situaciones donde el transporte o almacenamiento de baterías defectuosas es inevitable, los contenedores ignífugos representan una medida preventiva crítica. Estos dispositivos están diseñados para soportar incendios internos sin comprometer la integridad estructural del entorno.

Los contenedores más avanzados incluyen:

  • Aislamiento térmico multicapa para contener la radiación y conducción de calor.
  • Válvulas de alivio de presión que evitan explosiones por sobrepresión.

Estos equipos permiten aislar una batería defectuosa de forma segura hasta su neutralización definitiva.

Los incendios de baterías de iones de litio representan una nueva clase de emergencia que no puede ser abordada con las herramientas tradicionales del sector de protección contra incendios. El objetivo tradicional de extinguir el incendio de forma inmediata no se ajusta a la dinámica térmica y química de estos fuegos. El enfoque debe centrarse en la contención del fuego, para gestionar el riesgo de forma controlada, segura y eficiente.

Tecnologías como el agente AVD, las mantas ignífugas de alta resistencia, los kits de contención y los contenedores de confinamiento térmico deben integrarse como herramientas fundamentales dentro de un nuevo paradigma operativo. Solo así se podrá enfrentar con garantías un reto técnico que seguirá creciendo conforme lo haga la electrificación global.

Contactar con Copersa

Copersa distribuye una amplia gama de productos para la extinción de incendios de baterías de litio en España, Portugal y Andorra, incluyendo las boquillas de espuma de baja expansión fabricados por AVD Fire. Puedes obtener más información por teléfono, email, whatsapp o a través de nuestro formulario de contacto. Si ya eres cliente, puedes contactar con el delegado de tu zona.

Teléfono

E-mail

WhatsApp

Formulario

Delegado

Abrir chat
Abra un chat para enviar un mensaje
¿En qué podemos ayudarle?
Ir al contenido