Extintores Fuegos de baterías de litio Protección contra incendios

Incendios de baterías de litio: por qué son tan peligrosos y cómo contenerlos

Los incendios de baterías de litio son un desafío crítico en nuestra vida cotidiana. Las baterías de iones de litio están presentes en casi todo, desde teléfonos y ordenadores portátiles hasta vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. Estos incendios son extremadamente virulentos, químicamente peligrosos y, lo más alarmante, no pueden extinguirse con métodos tradicionales. En este artículo, exploraremos por qué son tan problemáticos, por qué los extintores convencionales no funcionan y cómo los sistemas de dispersión acuosa de vermiculita ofrecen soluciones efectivas para contenerlos.

¿Porqué los fuegos de baterías de litio son diferentes a otros incendios?

A diferencia de los incendios convencionales que requieren un combustible externo y una fuente de ignición, los incendios de baterías de litio son autoiniciados y autosostenibles. Esto se debe a un fenómeno llamado «fuga térmica», en el cual una batería dañada o sobrecalentada entra en un ciclo de reacciones exotérmicas descontroladas, liberando calor, gases inflamables y generando su propio oxígeno. Como resultado, estos incendios son extremadamente difíciles de controlar y pueden alcanzar temperaturas superiores a los 1000°C.

Además, los incendios de baterías de litio tienen una dinámica química distinta a la de los incendios tradicionales. En un incendio convencional, al eliminar el oxígeno o reducir el calor, el fuego puede extinguirse. Sin embargo, en un incendio de batería de litio, los materiales internos continúan descomponiéndose y generando reacciones químicas incluso en ausencia de oxígeno externo. Este proceso genera gases tóxicos como fluoruro de hidrógeno (HF), monóxido de carbono (CO) y otros compuestos volátiles peligrosos para la salud y el medioambiente.

Otra característica particular de estos incendios es su capacidad de reencendido. Incluso después de que parezca estar controlado, una batería puede volver a encenderse horas o incluso días después, debido a la energía almacenada en celdas que no fueron completamente afectadas por la combustión inicial. Esto hace que la gestión de estos incendios requiera estrategias específicas de monitoreo y confinamiento.

¿Porqué los extintores convencionales no funcionan para apagar incendios de baterías de litio?

Los extintores convencionales, como los de agua, polvo químico seco o CO2, simplemente no son efectivos para apagar incendios de baterías de litio por varias razones:

  • Extintores de agua: Aunque el agua puede absorber calor, también puede reaccionar con el litio en su forma metálica, exacerbando la reacción y generando hidrógeno inflamable. Además, la alta temperatura puede provocar la vaporización instantánea del agua, reduciendo su capacidad de enfriamiento y, en algunos casos, dispersando aún más los materiales en combustión.
  • Polvo químico seco: Diseñados para interrumpir la reacción de combustión en fuegos convencionales, no son capaces de frenar la reacción exotérmica interna de una batería en fuga térmica. La alta temperatura de la batería puede descomponer el polvo antes de que tenga un efecto significativo y, en algunos casos, los compuestos del polvo pueden reaccionar con los gases liberados por la batería, generando productos aún más peligrosos.
  • CO2: Si bien es efectivo para sofocar incendios por desplazamiento de oxígeno, no funciona en incendios de baterías de litio, ya que estas generan su propio oxígeno como parte del proceso de combustión. Además, el CO2 es ineficaz para reducir la temperatura de la batería en fuga térmica, lo que significa que, incluso si parece que el fuego se ha extinguido momentáneamente, la reacción interna puede continuar hasta alcanzar nuevamente el punto de ignición.
  • Espumas y otros agentes tradicionales: Aunque algunos agentes espumantes pueden proporcionar cierto aislamiento térmico, no logran evitar que el fuego continúe internamente. Además, muchas espumas contienen agua en su composición, lo que conlleva los mismos riesgos que el uso directo de agua en incendios de baterías de litio.

Debido a estas limitaciones, se requiere un enfoque completamente distinto para abordar estos incendios y evitar su propagación descontrolada.

Los extintores AVD Lith-Ex encapsulan el fuego con una solución de vermiculita

Dado que los incendios de baterías de litio no pueden «apagarse» en el sentido convencional, la estrategia efectiva es encapsular el fuego para evitar su propagación y reducir su acceso al oxígeno. Aquí es donde los extintores de dispersión acuosa de vermiculita entran en juego.

La vermiculita es un mineral con propiedades ignífugas que, al ser dispersado en una solución acuosa, crea una película protectora alrededor del foco del incendio. Este encapsulamiento cumple varias funciones clave:

  • Aislamiento térmico: La película de vermiculita actúa como una barrera que impide la transmisión de calor, evitando que la fuga térmica se propague a otros módulos de la batería y reduciendo el riesgo de reencendido.
  • Privación de oxígeno: La capa de vermiculita encapsula los materiales en combustión, impidiendo la entrada de oxígeno atmosférico, lo que disminuye la intensidad de la reacción química y ralentiza su desarrollo.
  • Control de la dispersión de materiales peligrosos: La vermiculita ayuda a estabilizar los electrolitos y otros compuestos químicos liberados durante la combustión, reduciendo la emisión de gases tóxicos y partículas peligrosas.
  • Eficiencia en la aplicación: A diferencia de otros agentes extintores que pueden disiparse rápidamente o ser inefectivos a altas temperaturas, la dispersión acuosa de vermiculita forma una capa estable que mantiene su efectividad incluso en condiciones extremas.

Gracias a estas propiedades, los extintores AVD Lith-Ex (Aqueous Vermiculite Dispersion) representan la mejor opción disponible en la actualidad para mitigar los incendios de baterías de litio y prevenir su propagación descontrolada.

Los fuegos de baterías de litio representan un desafío sin precedentes en seguridad contra incendios. No pueden apagarse con métodos tradicionales, y su comportamiento impredecible los hace especialmente peligrosos. La solución no está en extinguir el fuego, sino en encapsularlo con tecnologías como la dispersión acuosa de vermiculita. La prevención y la preparación son clave para minimizar riesgos en un mundo cada vez más dependiente del litio.

Contactar con Copersa

Copersa distribuye toda la gama de productos de AVD Fire para la extinción de incendios de baterías de litio en España, Portugal y Andorra, incluyendo aerosoles, extintores y carros AVD Lith-Ex. Puedes obtener más información por teléfono, email, whatsapp o a través de nuestro formulario de contacto. Si ya eres cliente, puedes contactar con el delegado de tu zona.

Teléfono

E-mail

WhatsApp

Formulario

Delegado

Abrir chat
Abra un chat para enviar un mensaje
¿En qué podemos ayudarle?
Ir al contenido